En la tarea de encontrar una clasificación de Modelos Pedagógicos Virtuales, tuve muchas dicifultades, visite varios sitios de internen y encontré basicamente un solo un modelo el "Modelo Pedagógigo Humanista Tecnológico" que me pareció interesante en sus postulados. Plantea que el proceso de enseñanza-aprendizaje se orienta hacia el logro del crecimiento profesional en relación con la apropiación permanente de conocimientos, habilidades y destrezas por parte de los actores a través del desarrollo del aprendizaje autónomo mediante el cual la toma de decisiones sobre el aprendizaje las realiza el estudiante.
Postula que el hombre debe acertar a utilizar la técnica y la tecnología al servicio del hombre,” donde no se separe “como día a día se va haciendo, tecnología de humanismo; por el contrario unir ambos términos para lograr una interrelación que justifique el progreso de la sociedad junto a su característica básica: el carácter humanitario de la persona”; donde “el desarrollo tecnológico debe ir así avanzando, en paralelo, haciendo siempre referencia al bien del género humano.”
Conluyendo esta actividad, y conversando con un colega concordamos que los modelos pedagogicos virtuales, no son nada más que la adaptación de los modelos pedagógicos: Tradicional, Romántico, Conductista, Humanista, Constructivista e Interpretativo, a la modalidad de educación virual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario