En este módulo aprendi muchas cosas que me serviran en mi práctica profesional y que espero llevar a cabo en mi trabajo docente, faltaron algunas cosas por aprender, pero estará destinado a un proceso de auto-aprendizaje, me imagino, de todas formas uno nunca deja de aprender en éste ámbito de las herramientas tecnológicas aplicadas a la educación.
En este espacio se busca vertir comentarios, posturas y aportes personales respecto de la Educación Virtual en las universidades.
miércoles, 15 de febrero de 2012
Plataformas Virtuales Educativas
Desde hace muchos años escuchaba de las plataformas educativas como el Moodle o Claroline, inclusive alguna ves pase algún curso con estas plataformas, pero desconocía que existían tantas otras plataformas, como por ejemplo dokeos, WebCT, ATutor, AulaClic, etc.; algunas de uso libre y otras pagas, es impresionante lo que uno desconoce pero que va conociendo poco a poco; pero ello no debería ser solo en estos espacios de postgrado, sino también debe enseñarse o difundirse esto en pregrado.
viernes, 10 de febrero de 2012
Educación Virtual en Bolivia, un nacimiento complicado
Quiero compartir este enlace donde se hace una entrevista a Julio Garret Aillón, quien es Rector de la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB) de Sucre. Esta universidad es considerada pionera en Bolivia en el uso de las Nuevas Tecnologías de la Información en la enseñanza superior. Por ejemplo desde 1998 utiliza la videoconferencia como parte integrante de sus cursos de posgrado, mientras que su Centro de Educación a Distancia (CEADIS) cuenta con la experiencia, el personal especializado y los equipos necesarios, para impartir cursos a distancia por Internet, a través del espacio denominado Aula Virtual.
Espero les sirva para tener más ide asobre los avences que se estan realizando en el país en este campo de la educación virtual.
Definición de Aula Virtual
Entorno telemático en página web que permite la impartición de teleformación. Normalmente, en un aula virtual, el alumnado tiene acceso al programa del curso, a la documentación de estudio y a las actividades diseñadas por el profesor.
Por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con su compañeros. Está basado en herramientas de interacción foro, chat, e-mail, videoconferencia, wikis, WebQuest, plataformas virtuales, etc.
"El aula virtual" se constituye en el nuevo entorno del aprendizaje al convertirse en un poderoso dispositivo de comunicación y de distribución de saberes que, además, ofrece un "espacio" para atender, orientar y evaluar a los participantes.
jueves, 9 de febrero de 2012
Aula Virtual basada en la Teoría Constructivista
Quiero compartir con ustedes este enlace que me parece importante en el desarrollo de experiencias educativas en educación virtual bajo el enfoque constructivista.
http://www.google.com.bo/#sclient=psy-ab&hl=es&site=&source=hp&q=dise%C3%B1o+de+aulas+virtuales&pbx=1&oq=dise%C3%B1o+de+aulas+virtuales&aq=f&aqi=&aql=&gs_sm=3&gs_upl=630318l634705l0l634922l25l15l0l0l0l0l709l2710l5-3.1l4l0&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.,cf.osb&fp=7783e12eb91ed12c&biw=1093&bih=466
Modelos Pedagógicos Virtuales
En la tarea de encontrar una clasificación de Modelos Pedagógicos Virtuales, tuve muchas dicifultades, visite varios sitios de internen y encontré basicamente un solo un modelo el "Modelo Pedagógigo Humanista Tecnológico" que me pareció interesante en sus postulados. Plantea que el proceso de enseñanza-aprendizaje se orienta hacia el logro del crecimiento profesional en relación con la apropiación permanente de conocimientos, habilidades y destrezas por parte de los actores a través del desarrollo del aprendizaje autónomo mediante el cual la toma de decisiones sobre el aprendizaje las realiza el estudiante.
Postula que el hombre debe acertar a utilizar la técnica y la tecnología al servicio del hombre,” donde no se separe “como día a día se va haciendo, tecnología de humanismo; por el contrario unir ambos términos para lograr una interrelación que justifique el progreso de la sociedad junto a su característica básica: el carácter humanitario de la persona”; donde “el desarrollo tecnológico debe ir así avanzando, en paralelo, haciendo siempre referencia al bien del género humano.”
Conluyendo esta actividad, y conversando con un colega concordamos que los modelos pedagogicos virtuales, no son nada más que la adaptación de los modelos pedagógicos: Tradicional, Romántico, Conductista, Humanista, Constructivista e Interpretativo, a la modalidad de educación virual.
sábado, 4 de febrero de 2012
Educación a Distancia, aproximación a su significado
En este recurso se puede profundizar más conocimientos sobre la Educación a Distancia.......
Educacón a Distancia en Bolivia
Revisando algunos documentos, pude evidenciar el resago que tiene nuestro país en compración a otros países de la región, donde las políticas gubernamentales apoyan y fortalecen estos proceso inclusive con convenios internacionales. En cambio en nuestro país simplemente existe cierto avance a nivel de la formación de postgrado que realizan algunas universidad. Esperemos que a futuro nuestro país cambie y este a la par de otros países en la Educación a Distancia y Virtual.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)